Es 2024 y trabajadores remotos de todo el mundo están llegando a España para probar el estilo de vida que te da un teletrabajo, dándoles la oportunidad de trabajar lejos de sus países de origen.
Con un clima estupendo, una naturaleza impresionante y una cultura diversa, España es un destino principal tanto para trabajadores remotos experimentados que buscan un lugar para establecerse por más tiempo como para aquellos que inician su primera experiencia en este estilo de vida.
Si bien España es un país grande con una gran variedad de rincones donde se puede trabajar remotamente, no todos cuentan con la infraestructura necesaria para facilitar este estilo de vida.
Aunque hay elecciones seguras y esperadas, como las grandes ciudades, existe un pequeño pueblo que está convirtiéndose en el lugar perfecto para trabajadores remotos y que espera ser descubierto: Jávea.
Ubicado en el corazón de la Costa Blanca, en la provincia de Alicante de la Comunidad Autónoma Valenciana, Jávea es un encantador pueblo costero que combina una rica oferta cultural, belleza natural y un sistema de vida y trabajo ideal para recién llegados y trabajadores remotos.
Conocido también como Xàbia en el dialecto valenciano local, Jávea encarna la esencia del encanto español tradicional fusionado con la vitalidad de la vida moderna, contribuyendo al diverso tapiz cultural de la región.
Gracias a su ubicación, rica herencia y atmósfera acogedora, Jávea te invita a explorar sus paisajes escénicos, sumergirte en sus experiencias culturales únicas y lograr un equilibrio más saludable entre trabajo y vida.
Jávea antes del trabajo remoto
En el mundo del turismo y las vacaciones, Jávea no es precisamente un tesoro escondido. Con sus playas de aguas cristalinas y montañas verdes, ha sido durante mucho tiempo un refugio querido por los veraneantes españoles.
La esencia de pueblo impregna cada rincón de energía vibrante, donde los locales se mezclan con turistas en encantadores cafés, bares de tapas con comida tradicional y numerosos restaurantes.
Durante los meses de verano, esta localidad que normalmente alberga a 30,000 habitantes, se convierte en el hogar de más de 120,000 personas que disfrutan de su encanto mediterráneo.
Sin embargo, Jávea no es solo un destino turístico popular; en los últimos años, ha atraído cada vez más a occidentales que deciden mudarse a la zona y comenzar una nueva vida en España. Hoy en día, esta población incluye cada vez más trabajadores remotos y nómadas digitales, atraídos por la energía especial que emana de Jávea.
Primeros indicios del trabajo remoto en Jávea
Desde su fundación en 2015, Sun and Co. Coliving & Coworking ha jugado un papel fundamental en la transformación de Jávea en un centro próspero para el trabajo remoto y el nomadismo digital.
Con un enfoque en trabajadores remotos y nómadas digitales como su principal demografía, Sun and Co. comenzó a atraer a personas que buscaban un entorno adecuado para trabajar, una comunidad de ideas afines y la posibilidad de disfrutar de un entorno idílico en un hermoso pueblo costero.
Sun and Co. se convirtió en un hogar para exploradores y trabajadores remotos, y rápidamente se corrió la voz sobre la experiencia única dentro de esta comunidad, atrayendo a más personas a Jávea.
Lo interesante es que muchos de estos visitantes no solo llegaron y se fueron, sino que quedaron cautivados por el encanto de Jávea y decidieron volver en posteriores ocasiones. Algunos incluso dieron el paso de explorar opciones de vivienda fuera de los muros de Sun and Co., sentando las bases para el crecimiento de la comunidad de trabajadores remotos en la ciudad.
Cómo Jávea se convirtió en un entorno amigable para el trabajo remoto
Con la llegada de más trabajadores remotos a Jávea, ya sea a través de Sun and Co. u otros canales, comenzaron a notarse los cambios en la ciudad a medida que se adaptaba a esta nueva demanda.
Esta afluencia de recién llegados que buscaban establecerse en Jávea ha contribuido a la evolución de la ciudad, fomentando un entorno dinámico y diverso que refleja el rostro cambiante de la cultura del trabajo remoto.
Con Sun and Co. liderando la promoción de Jávea como un destino principal para profesionales remotos, la reputación de la ciudad como refugio para el trabajo remoto sigue creciendo.
Elementos clave de la infraestructura para el trabajo remoto en Jávea
Esta transformación de la ciudad ha llevado a la aparición de nuevos lugares para reunirse y trabajar, además de nuevas infraestructuras.
Jávea comenzó a florecer con cafés adaptados para el trabajo, lugares para reuniones de nómadas digitales y, lo más importante, espacios de coworking que permiten un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida.
Espacios de coworking en Jávea
- Sun and Co.’s Coworking: Aunque Sun and Co. contaba con espacio más que suficiente dentro de su casa para sus colivers, la apertura de un coworking externo en el casco antiguo hizo que la comunidad creciera aún más, atrayendo a personas que no viven en el coliving.
- Comboi Coworking: Fundado por una exmiembro del equipo de Sun and Co., Comboi es un centro creativo donde líderes, emprendedores y creativos convergen para hacer su mejor trabajo.
Cafés adaptados para trabajar con ordenador
- Kefi Cafe: Un café moderno con un ambiente acogedor y una amplia selección de pasteles.
- Cafe Mira Luna: Un café pequeño con vistas al puerto y mesas equipadas con enchufes.
- The Beach House: Un café-restaurante con vistas impresionantes y espacios ideales para trabajar.
Read the original article here.